top of page

Desinfección de estructuras por caso positivo COVID-19

  • SPM
  • 12 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Si su lugar de trabajo se encuentra en orden sanitaria por casos positivos, tome en cuenta las siguientes generalidades:

A quién acudir?

Tome en cuenta que debe acudir a una empresa debidamente acreditada por el Ministerio de Salud, según la clasificación de establecimientos autorizados, el código habilitado para procesos de desinfección es el 8129, mismo que debe indicarse en el permiso de funcionamiento.

Qué requerimientos debe cumplir una empresa que brinda servicios de desinfección?

No basta tan solo cumplir con el permiso de funcionamiento; toda empresa que manipule químicos debe cumplir las siguientes disposiciones:

1. Ser miembro activo de la cámara ACOPLAGAS.

2. Estar inscrita ante el Colegio Federado de Químicos y de Ingenieros Químicos de Costa Rica.

3. Poseer regencia química.

4. Cumplir con los lineamiento dispuestos por el MINSA y la norma INTE ES S82:2020.

5. Poseer certificación del tratamiento de los desechos biopeligrosos (Gestor Autorizado, código CIIU 3812).

6. Capacitación comprobable de sus operarios.

Cómo se realiza un servicio de desinfección contra el COVID-19?

Existen diferentes metodologías para tratar espacios cerrados, cada empresa maneja su propio protocolo de limpieza y desinfección, siendo que el mismo debe adecuarse según las áreas a tratar, por ejemplo, las áreas que se mantienen constantemente limpias podrán requerir directamente de la desinfección como único requisito, caso contrario, debe realizarse previo a la desinfección la remoción de materia orgánica y la suciedad.

Durante y después de una desinfección...

El personal que se dispone a practicar la desinfección, debe portar su EPP completo, toda persona que no porte el equipo de protección personal debe retirarse del sitio que se está tratando ya que lejos de lo que se cree, los productos desinfectantes utilizados para este tipo de tratamientos son irritantes a la vista, piel y sistema respiratorio, esto como parte de la exposición aguda.

Una vez finalizado el servicio deben seguirse las especificaciones dispuestas de la Hoja de Seguridad y Ficha Técnica del producto aplicado, el cual debe indicar el periodo seguro para el reingreso. Tome en cuenta que no todos los desinfectantes que se comercializan han sido probados ni tampoco se encuentran aprobados para tratamientos específicos del COVID-19.

Preguntas frecuentes

1. Cuentan con permiso de funcionamiento válido para desinfección del Covid-19?

R/ Sí

2. El producto es tóxico?

R/ Sí, todo producto químico posee su grado de toxicidad y es necesario seguir las recomendaciones del fabricante.

3. Cuánto tiempo tarda la desinfección?

R/ Esto depende del tamaño de la estructura y el método que se disponga, por lo general un área relativamente pequeña (hasta 200m2) tiene una duración aproximada de 30 minutos y un área relativamente grande (5.000m2) tiene una duración aproximada de 3 horas.

4. El producto posee efecto residual?

R/ No, el desinfectante actúa precisamente para que en un tiempo corto de exposición hacia las superficies se logre eliminar efectivamente el virus. La residualidad no es un aspecto que un desinfectante posea, la persistencia del mismo es baja y su función principal es la eliminación de agentes patógenos en exposiciones cortas.

5. Cada cuánto se recomienda desinfectar?

R/ Por parte de Tecni Plagas de Escazú, la recomendación se da precisamente cuando existen casos positivos del COVID-19 o bien se deben cumplir programas de desinfección en áreas donde la afluencia de personas es grande. Es importante practicar limpiezas diarias y mantener una buena higiene en nuestros lugares de trabajo y así evitar cualquier tipo de contagio por agente patógenos.

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page